Mostrando entradas con la etiqueta showdown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta showdown. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

SHOWDOWN: FABER CASTELL LUX 034 Vs. LAYCONSA L-034 (tinta seca)

Hola!, primero les comento que puedes ver los reviews originales de ambos modelos, aquí el Layconsa y aquí el Faber. Muy bien, habiéndote mostrado esa info de arranque,empezamos con el tema central.

Si eres lector usual de este blog, ya entiendes cual es el propósito de un post "Showdown" o "Duelo". Pero si eres nuevo o te da flojera ver el último showdown (ya hace mas de un año!!), te lo explico rapidito:

Los showdown son posts que enfrentan a dos modelos de lapiceros con características similares, ya que para ser justos en la decisión final, ambos deben ser competidores de la misma categoría. Se examina su desempeño y la calidad del diseño y al final emito una opinión (completamente personal) eligiendo al ganador. Puedes estar de acuerdo o no, pero al final la idea es darte la mayor cantidad posible de información para que tu tomes la mejor decisión de compra, de acuerdo a lo que TU buscas en un lapicero.

Y como siempre, si discrepas, deseas añadir algo o simplemente saludar, la sección de comentarios siempre está abierta y contesto todo!. 

Los competidores frente a frente!

Round 1 : Diseño
El Lux 034 se presenta como un modelo económico sin mayores pretensiones visuales, es un barril azul de plástico no transparente sin material gomoso de grip, salvo algunas líneas que mas bien sirven como indicador del sitio donde debes poner los dedos. 

Lo peculiar con el L 034 de Layconsa es mas bien la similitud que tiene con su par de Faber. me refiero a la forma y color del plástico, diseño de la zona grip, hasta el nombre del modelo!!.

Yo tengo claro que el modelo de Faber tiene muchos años en el mercado y la entrada de Layconsa a este rubro es relativamente reciente en comparación, así que tengo una idea bastante definida sobre quien tuvo la idea original y quien simplemente copió.





Unas imágenes valen mas que mil palabras......me parece. 

Por originalidad, el ganador del rubro de diseño es el Lux 034 de Faber Castell.

Round 2: Desempeño
El Lux de Faber Castell tiene una buena calidad de flujo de tinta, su respuesta es inmediata al momento de querer escribir. No es el modelo mas confortable de usar ya que no hay grip, pero es confiable desde el punto de vista de la tinta. Ellos se toman la molestia de fabricar todos los insumos necesarios del lapicero. Así pueden asegurarse del alto estándar de calidad de sus productos, aún dentro de sus modelos mas económicos, como este Lux 034. 

En el caso del L-034 de Layconsa, el flujo de tinta es mucho menos confiable. Por lo general tardo unos segundos en lograr que la tinta arranque y esos segundos se hacen eternos cuando estas apurado o tiene que tomar un apunte imprevisto. Un lapicero tiene que ser una herramienta confiable, no basta con que contenga tinta.

Por calidad de flujo y confiabilidad, el ganador de este rubro es el Lux 034 de Faber Castell.

Ganador Final:
El ganador de este showdown se veía venir desde lejos, pero lo confirmo: Es el Lux 034 de Faber Castell. 

Con esto no quiero decir que es un super lapicero, mas bien quiero que ustedes como consumidores tengan bastante claro la importancia de saber la diferencia en calidad que existe entre un original y una copia. 

Algunos podrán decir: vamos, es solo un lapicero barato, puedo comprar cualquier cosa que se me plazca!!. 

Pero yo creo que como consumidores tenemos el derecho de estar informados sobre los productos que están a nuestra disposición, premiar con nuestra preferencia la creatividad y saber valorar su mérito. Y este principio me parece aplicable tanto como cuando vamos a comprar un lapicero o un automóvil. 

@sololapiceros
Sígueme en twitter y entérate de mucho mas contenido adicional, noticias, novedades, artículos de interés, futuros sorteos, regalos, nuevos reviews y mas!



lunes, 8 de agosto de 2016

SHOWDOWN: FABER CASTELL Trilux 031 Vs LAYCONSA L51 (tinta seca)

Tanto el modelo de Layconsa como el Faber Castell que se presentan en este showdown, ya tienen su respectivo post en este blog. Por lo tanto tengo bastante información como para hacerme una idea clara de cuales son los pros y contras de cada uno de estos modelos, y tu también puedes hacerte una mejor idea.

Hago este post ya que creo que es justo hacerlo. Son dos modelos que encuentras fácilmente en el mercado peruano y que a primera vista externa tienen muchas similitudes y eso despertó mis sospechas....suspicacias. Aquí pretendo darte la información que necesitas en caso quieras un lapicero para salir del paso y cuando quieras elegir uno de mayor calidad.

En el rincón de la izquierdaaaaa: El Faber Castell trilux 031

Y su oponente a la derechaaaa: EL Layconsa L-51























Round 1: Diseño.-
Primero el Faber Castell Trilux 031, el cual tiene el mérito de ser el primer bolígrafo fabricado íntegramente en Perú por esta compañía alemana, y que tiene mas de 50 años de existencia. Si bien con el paso del tiempo ha sufrido algunas modificaciones, el modelo es el mismo desde entonces y acompaña a los peruanos en sus tareas diarias.

El barril es largo y triangular. En la parte central del barril la superficie es brillosa y lustrosa, entiendo que para efectos de mejor presentación. Y en la zona del grip, el barril tiene una superficie mas bien mate, y cómoda de sujetar. Ok, no van a encontrar nada engomado, pero en estos modelos económicos lo importante es la funcionalidad. 

Barril mate del Trilux. 
El Layconsa L-51 tiene un barril mas pequeño en comparación al Trilux. El barril es hexagonal y la zona del grip tiene una terminación "plana" y sin ángulos. El acabado en la superficie es lustroso en todo el barril y por lo tanto mas difícil de sujetar. Esto se hace mas evidente cuando escribes por varios minutos. La incomodidad se acentúa. 

Barril lustroso del Layconsa
No puedo pasar por alto el hecho que Layconsa haya elegido para este modelo, usar los mismos colores que el archi conocido Trilux 031. Tal como mencioné en su momento, que significa esto?. Intentar aprovecharse con un posicionamiento logrado por otra marca hace mucho tiempo?. Confundir al consumidor y aprovecharlo comercialmente?. Quizá estoy pensando con mucha suspicacia, pero no encuentro justificaciones que me hagan cambiar de parecer por el momento. 

El Layconsa L-51 tiene un diseño sin personalidad propia. 

El ganador de este round por largo trecho es el Trilux 031 de Faber Castell. 

Round 2.- Desempeño
El Trilux se desplaza con suficiente comodidad sobre el papel. Las puntas y bolillas administradoras de tinta son hechas por ellos mismos en su fábrica de Perú y buscan que tengan los niveles altos de calidad que la marca exige. 

En estos modelos económicos, si el modelo es cómodo de sostener, escribe suave y no deja pozos de tinta sobre el cuaderno o papel, entonces el objetivo está logrado!. En el caso de este Trilux, viene cumpliendo este objetivo hace varios años y por eso la preferencia y ubicuidad en el mercado peruano. 


El L-51 afirma que la tinta es alemana y la punta de origen suizo y quizá esa sea la razón por la cual escribe razonablemente bien, a pesar que casi siempre me toma dos o tres trazos para que la tinta comience a salir. 
En este caso siento que el diseño y ergonomía del lapicero no está a la altura de la tinta del modelo. 



El ganador de este round es también el Faber Castell. Aunque ahora por menor margen. Debo reconocer que la tinta del Layconsa no chorrea y escribe suave sobre el papel. 

Ganador final: FABER CASTELL - TRILUX 031

El ganador de este showdown!!
Dentro de la categoría de lapiceros económicos de tinta seca, donde hay tanta competencia, la relación precio - calidad es crucial. El Faber tiene un precio bastante accesible y todas las características que un modelo de su categoría debe tener: suavidad, ergonomía, buena administración de tinta y flujo constante. 
El Layconsa me deja el sabor de ser simplemente la competencia que busca aprovecharse del consumidor despistado. 

Dicho esto, si hay un original y una copia, cual es la razón por la que debería comprar la copia?. Ahora entiendes a que me refería cuando al inicio de este post mencionaba que ibas a poder diferenciar un lapicero de calidad y otro para salir del paso?. 

Con esto cierro, el caso. Coincidencias??

@sololapiceros
Sígueme en twitter y entérate de mucho mas contenido adicional, noticias, novedades, artículos de interés, futuros sorteos, regalos, nuevos reviews y mas!

viernes, 26 de febrero de 2016

SHOWDOWN: PILOT - Frixion Pro Vs. UNIBALL - Fanthom (tinta borrable)

El mercado de los lapiceros de tinta borrable o termocromática ya dejó de ser una novedad y ya podemos encontrar varios modelos en el mercado. Unas mejores que otras, pero que tienen como principal atributo el borrar lo escrito sin dejar (mucha) huella en el papel. Suena ideal!!
La tecnología de este tipo de tintas ha venido desarrollándose por mas de 20 años y actualmente podemos tener la seguridad que no romperemos las hojas de nuestros cuadernos mientras borramos.

Dos de las principales marcas japonesas del mercado tienen representantes en esta categoría. Pilot nos presenta al Frixion Pro (puedes leer su review original aquí) y por otro lado Uniball tiene como representante al Fanthom (puedes leer su review original aquí).
Showdown!! Si, ellos son los rivales en esta ocasión!. 
Round 1: Diseño.-
El Frixion Pro tiene entre sus virtudes un elegante contraste de colores y diseños tribales que no desentonan. El detalle del papel engomado haciéndolo pasar por metal me pareció simpático. Una vez que lo destapas las cosas mejoran ya que el grip engomado es un punto a favor.

El clip es extenso y se nota firme. No se romperá con facilidad.

El problema fundamental con este Frixion es la ubicación del borrador. Necesitas destaparlo para encontrarlo. Y no siempre estarás de humor o con el tiempo necesario para hacer esa operación mientras escribes, das un examen o tomas notas rápidas.
El borrador del Frixion está en el extremo opuesto del barril. Necesitar sacar la tapa para verlo. 
Mientras que el Fanthom tiene su barril plástico lleno de motivos urbanos tipo graffitti. No mis favoritos, pero esto es mera cuestión de gustos personales y totalmente subjetivo.
Destapas el bolígrafo y encontrarás que no hay zona de grip engomada. Es puro plástico duro.
Lo positivo es la ubicación del borrador. Se encuentra en la misma punta de la tapa. De esta manera no necesitas destapar nada para borrar. Simplemente frotas la punta de la tapa sobre el papel y listo.

El borrador en la ubicación correcta.
Si bien ambos lapiceros son ligeros, la existencia de un grip engomado que disminuya la fricción, es un punto a favor del Pilot.
Pero en tintas borrables, es el "borrador" el que juega un papel crítico. Y en este tópico de diseño, la ubicación del borrador del Fanthom es superior y mas práctica que la del Frixion.

El ganador de este round por un pequeño márgen es el Uniball Fanthom!.

Round 2: Desempeño.-
La tinta del Frixion Pro así como las de todos las tinta borrables, son ligeramente mas pálidas que las gel o tinta seca, asimismo los rieles son mas notorios. El trazo es suave y gentil sobre el papel. El grip ayuda a esa positiva sensación.
En lo que respecta al borrador, su funcionamiento fue muy bueno y deja poquísimo rastro de escritura. Puedes volver a escribir sobre la superficie borrada sin problemas. Esto es mérito de la tinta, definitivamente.

La sensación de escritura y suavidad de la tinta del Fanthom también es buena, pero está un peldaño detrás del Pilot. Asimismo, su borrador necesita varias pasadas sobre la tinta para eliminarla y aún así quedan varios rastros de lo "borrado". Resultado: la hoja de tu cuaderno queda fea.

Primero borré la palabra "borrado" y el resultado a favor del Pilot es evidente. Y luego cuando escribí sobre la superficie borrada, la tinta del Fanthom era un desastre. 
El ganador de este round es el Pilot Frixion pro.

Ganador final:  PILOT FRIXION PRO

Les sustento mi resultado. Si bien esto fue un empate (en cantidad de rounds), el voto dirimente es mío (obvio).

El diseño del Fanthom es ligeramente mejor, pero la calidad de la tinta del Pilot es mejor, y por sobre todas las cosas: SE BORRA MEJOR. No olvidemos que este showdown es sobre modelos con tinta termo cromáticas borrables.



@sololapiceros

viernes, 22 de enero de 2016

SHOWDOWN: PILOT G-2 Vs DONG-A U-Knock (tinta gel)

En este showdown enfrentaré a dos lapiceros de tinta gel que ya han sido revisados por separado en el blog. El primero de ellos es el Pilot G-2, uno de los favoritos y mas reconocidos modelos económicos a nivel mundial. 
Y frente a este favorito se cuadra el coreano U-Knock producido por Dong-A. Elegí a este modelo, ya que además de pertenecer a la misma categoría (tinta líquida, retráctil, económico), es el lapicero con mayor cantidad de visitas en todo mi blog. Así que debe haber despertado el interés de algunas personas.

A la izquierda: Dong-a U-Knock (azul)
A la derecha: Pilot G-2 (negro)
Round 1: Diseño
El Pilot G-2 tiene un diseño ultra conocido, modelo retráctil con cuerpo de plástico, barril en circunferencia, grip ergonómico engomado y de diseños lineales horizontales para mejor sujeción. El click de la tapa es firme y seguro.

El grip del G-2 es ligeramente mas largo.
El U-Knock de Dong-A tiene un diseño retráctil con cuerpo de plástico, barril en circunferencia, grip ergonómico engomado y de diseños punteados. El click de la tapa es menos firme que el G-2.

Salvo una ligera diferencia de diseño del clip, son como dos gotas de agua.
En diseño son prácticamente idénticos externamente. Pero el G-2 se siente mas firme y sólido al momento de escribir, dándole mas estabilidad a la mano. Por afuera parecen idénticos pero hay diferencias en la calidad del material y mecanismo interno del modelo. Este round es para el G-2.

Por afuera son muy parecidos. Sin embargo el grip del G-2 funcionó mejor a mi entender. 

Creo que ya dejé claro mi punto sobre la similaridad verdad?

Round 2: Desempeño

La calidad de la tinta del G-2 no es perfecta, el secado no es inmediato y hay algunos pozos de vez en cuando, pero nada dramático. El contacto que hace con el papel es satisfactorio y se siente una ligera rugosidad, seguramente debido al 0.5 de la punta. Sería muy interesante ver la performance de una punta de 0.7. De todas formas mi apreciación por esta tinta ha mejorado con el tiempo.

Pilot G-2 (punta de 0.5mm)
La calidad de la tinta del U-Knock es muy interesante. El trazado es sólido, no hay pozos, el secado es instantáneo y hay esa misma rugosidad ante el papel, propia de los modelos de 0.5 milímetros. El flujo de tinta no tiene fallas.

No pude encontrar errores en la calidad de tinta y flujo del U-Knock. Por un ligero márgen, este round va para el lapicero de Dong-A.

Dong-a U-Knock (punta de 0.5mm)
Ganador:
DONG-A - U-KNOCK

Este resultado podría sorprender y disgustar a mas de uno, pero intento ser lo mas objetivo posible. Si bien el G-2 tiene una mejor construcción y mejores insumos (ya que por fuera son idénticos!!), la calidad de la tinta del U-Knock fue impecable. Y como siempre digo en este blog, un lapicero será tan bueno como su tinta.

@sololapiceros