Mostrando entradas con la etiqueta Pelikan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pelikan. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2016

PELIKAN - Soft gel (0.7mm)

No son muchas las oportunidades que encuentro un lapicero de la marca alemana Pelikan. Recuerdo claramente sus borradores cuando era niño. Esos que eran mitad color ladrillo y la otra mitad azul. Pero lapiceros no.

Hasta que un buen día mientras caminaba cerca a mi casa, me detuve en una pequeña librería que suele estar bien surtida. Y para mi sorpresa vi este modelo. Adivinaron lo que pasó después verdad?. Lo compré. 

He estado usando unos cuantos días a este Soft Gel, que viene equipado con tinta gel de color negro y punta fina de 0.7 milímetros. 
Soft Gel de Pelikan

1. Diseño y apariencia
El barril no es completamente circular. Una cuarta parte del mismo ha sido aplanado para que puedas apoyar mejor tus dedos. Esa es la única cualidad resaltante del diseño de este lapicero. Lo demás es completamente previsible y visto infinitas veces en otros modelos de otras marcas. Osea: barril y tapa de plástico transparente, clip de plástico y un sticker plomo para indicar el código de barras.
La marca y el modelo vienen impresos en el clip.

Quizá no se puede ver bien, pero allí está la parte aplanada del barril.


La tapa e impresos

2. Comodidad
La punta se desplaza bastante suave sobre la superficie| y el barril aplanado ayuda también. Adicionalmente el boli tiene un grip de goma con una forma peculiar. me hace recordar al Wingel de Pilot. No hay grip en la zona aplanada, en el resto  encontramos diseños lineales que ayudan a prevenir el deslizamiento de los dedos. 

Zona grip de goma

3. Desempeño
Siento como si estuviera escribiendo nuevamente con el Signo Gelstick. Porque les digo esto?. Es que tengo exactamente los mismos problemas de flujo de tinta. Por momentos sale a borbotones!. Cuanto mas escribo con el, mas salen a relucir estas deficiencias. Son verdaderos pozos de tinta. 
Es una pena, ya que el boli es aceptablemente cómodo para escribir. 

CONCLUSIONES
Precaución con este modelo. Por fuera parece una buena idea, pero una vez que empiezas a escribir, los problemas aparecen y pueden dejar tus anotaciones hechas un desastre. 

CALIFICACIÓN
6.3 / 10

@sololapiceros
Sígueme en twitter y entérate de mucho mas contenido adicional, noticias, novedades, artículos de interés, futuros sorteos, regalos, nuevos reviews y mas!

martes, 20 de octubre de 2015

PELIKAN - Tinky (0.5mm) (Portaminas)

Esta es la primera vez que voy a hacer el review de un portaminas. Estos no son del agrado de todos, ya que en ocasiones no son completamente comprendidos (no son lapiceros y tampoco son lápices). Pero más allá de este problema existencialista de identidad, son herramientas de escritura. Por lo tanto me interesó probarlos. Escribí con este portaminas durante una semana sin parar y estos son mis pensamientos…..

(Pierdan cuidado, voy a seguir haciendo reviews de lapiceros, esto es solo un “break” J)

Pelikan - Tinky 0.5mm (primer portaminas de este blog!)

Pelikan es una marca alemana que hace lapiceros, portaminas, sellos, plumones, y una serie de productos relacionados a su uso en oficinas. No he encontrado un solo lapicero, así que cuando por casualidad encontré este portaminas, me llamó la atención. Para serles sinceros, fue su color amarillo lo que terminó por convencerme.

Mi conocimiento técnico de portaminas es limitado todavía, así que no voy a entrar en especificaciones técnicas avanzadas, más bien voy a enfocarme en lo que un usuario normal quisiera leer antes de decidir comprarlo o no.

El cuerpo es de plástico, así como el clip y toda la estructura del portaminas. Se siente ligero al escribir, pero no tanto ya que cuenta con un grip de caucho, el cual sentí que me ayudó bastante al momento de escribir, es un buen grip con diseños, tal como podrán ver en la foto adjunta.

Grip con diseño cuadriculado para buen agarre. Aprobado.

La mina es de grafito con un grosor de 0.5 y tipo 2B, que es el estándar para escritura escolar en el Perú. La mayor parte de los portaminas que encuentro en este país son de este tipo y este calificativo me va a decir que tan oscuro va a ser el trazo. Para entender mejor esto, les sugiero esta muy buena página de JetPens en la cual verán varios datos que todo usuario de portaminas debería saber. A mí me sirvió un montón!.

Escribir con una mina de grafito es una experiencia distinta a la de un lapicero. No hay bolillas de tungsteno, no hay tinta seca, tinta gel o híbrida. Solo grafito. Si bien la escritura es suave, me veía dando vueltas a la portamina para encontrar la punta más filuda del grafito y obtener un trazado más oscuro. Por ratos el grosor y el color del trazado cambiaba.
Lo encontré incómodo para tomar notas cortas. El color del trazado (recordar que uso minas 2B) me pareció muy claro y a veces sentía que la punta llevaba a mi mano a escribir no exactamente como yo quería. Me llevaba a cometer ligeras desviaciones en el trazado de mis letras. Una sensación incómoda.

Olvidaba mencionar un elemento diferenciador en los portaminas: el borrador. Este se encuentra ubicado en la parte superior, viene cubierto con una tapa de plástico transparente que también sirve para hacer que la mina salga del barril. Que tal funcionaba el borrador?. Promedio.

Es pocket friendly. Osea que la punta puede retraerse totalmente para la mina de grafito o la punta de metal no destroce tus bolsillos. Para activar este mecanismo basta con presionar la tapa y presionas luego la punta hacia dentro del barril.

Borrador, tapa y activador de la mina

CONCLUSIONES:
El trazado me pareció muy claro e irregular, me pareció incómodo estar rotando la portamina para buscar la punta más filuda.

Probablemente este modelo no fue la introducción ideal al mundo de las portaminas y seguramente no me va a desanimar de seguir probando otros modelos hasta encontrar algo más satisfactorio.

En este caso, no me gustó para tomar notas cortas, tampoco me agradó la irregularidad del trazo lo cual lo hace poco práctico para tomar notas cortas. El grip está bueno, pero de poco sirve cuando la mina de grafito es mala. Buscar otro.

CALIFICACIÓN:

5/10